Una poderosa fuerza poética se ha manifestado a través del nuevo ‘look’ de nuestra preciada cafetería central. Los estudiantes de Letras Hispánicas aseguran nunca haber leído nada igual.
Por Ulises Lima
Después de pasar las décadas sin la más mínima modificación de infraestructura, la cafetería Centrales finalmente ha renovado su espacio para
facilitar el tráfico de alumnos hambrientos. Claramente es una gran diferencia,
ahora es mucho más fácil caminar por ahí sin que tu comida corra los fatales peligros
de chocar con el enorme físico escultural de los Borregos, o con los típicos alumnos
que diario cargan con más de tres mochilas; no es como que circular por ahí sea
igual de problemático. Sin mencionar la gran mejora que tuvo la tarifa de
precios del lugar: “Es baratísimo”, comentan los estudiantes foráneos.
Lo que más llama la
atención de este siempre fresco espacio, más allá de las televisiones que exclusivamente
se dedican a transmitir análisis y eventos deportivos, son las nuevas paredes y
techos: ahora por todos lados hay versos y frases de “Acción poética”. A pesar
de tener un alto número de alumnos escritores, y de que el campus tiene un
segundo premio nacional consecutivo en la categoría Profesional de poesía, el
proyecto de la renovación de Centrales decidió contratar al talentoso músico y
cantautor Ricardo Arjona para su "Acción poética".
![]() |
¿Cómo encontrarle una pestaña a lo que nunca tuvo ojo? |
Según la apreciación de
los alumnos de la carrera de Letras Hispánicas, los versos que están escritos por
todos lados tienen un carácter fresco, profundo y revolucionario. “Tipo estaba
comiendo de que, en Centrales, así equis, y de pronto así como que leo los
versos, y dije, güey, sí es cierto, y literal güey de que dejé de comer para
quedarme pensando en todo lo que me hizo reflexionar esa poesía”, nos comentó
Mariana Garza Treviño, amante de lecturas como Los cuatro acuerdos y Paper
Towns.
La OR obtuvo una entrevista en exclusiva con el
artista: “Quería transmitir lo que me han dejado mis principales inspiraciones creativas, como Charles Baudelaire y Arthur Rimbaud, para cargar los muros
estudiantiles de una fuerza maldita, progresista y neo-vanguardista. Tengo fe
en que esto alentará a los alumnos a ser originales y a dejar de reciclar
frases prefabricadas que encuentran en imágenes motivadoras de Facebook”.
Después de contarnos sobre su último acercamiento a la
literatura de Paulo Coelho y de la influencia que tuvo en él la campaña de
Factor Tec, nos confesó que tiene en mente continuar con el proyecto en el
resto del campus, todo a partir del mismo método creativo; así que pronto veremos nuevas
líneas cautivadoras basadas en contradicciones aleatorias como: “¿Cómo
deshacerme de ti, si no te tengo?”, “El borrego no es borrego”, o “tu mamá es
mi papá”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario